Al momento de comenzar a desarrollar una estrategia enfocada en aumentar el tráfico de un sitio web, las primeras opciones que suelen venir a la mente son el email marketing, el posicionamiento SEO a través de Google, o redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter. Pero, ¿Qué pasa con Pinterest?
Aunque menos popular, esta plataforma cuenta con 170 millones de usuarios activos. Su mayor atractivo, es su contenido altamente visual distribuido según las temáticas, gustos e intereses, que pueden servir de inspiración para el internauta.
Para entenderla un poco mejor, podemos decir que Pinterest está basada en los antiguos corchos de pared donde las personas colgaban pósteres, imágenes, fotografías y personalidades que consideraban como fuente de inspiración. Ahora, ¿Cómo podemos utilizar esta red social para aumentar el tráfico de un blog o sitio web? Pues, principalmente, gracias a su alto potencial de visualización de imágenes y posibilidad para llegar a nichos bastante específicos.
Pasos para aumentar el tráfico de tu sitio web con Pinterest
Un error común entre muchas empresas, es pensar que Pinterest es una red social que se limita a un público interesado en belleza, moda, maquillaje y decoración. La verdad es que millones de usuarios ingresan día a día para inspirarse, compartir ideas y encontrar productos que desean comprar, por lo que puede convertirse en una fuente de ventas importante para tiendas online. A continuación, mencionamos algunos pasos que puedes seguir para sacarle el máximo provecho a esta red social.
1. Optimiza tu perfil
En primer lugar, te recomendamos usar un nombre de usuario que también utilices en otros perfiles, y que preferiblemente sea fácil de encontrar. Asimismo, utiliza una imagen de perfil con la que tus usuarios puedan reconocerte fácilmente. En cuanto al contenido, comparte “pines” o publicaciones relacionadas con el sector al que se dedica tu empresa. Al dirigirte a un nicho de mercado específico, aumentarás las posibilidades de que tus publicaciones lleguen a un público interesado en visitar tu sitio web y adquirir tus productos o servicios.
Por otro lado, recuerda activar el perfil de empresa, para poder tener acceso a la herramienta de Pinterest Analytics.
2. Logra que tus imágenes tengan un buen posicionamiento
El buscador de Pinterest es una de las herramientas más importantes de esta plataforma, por ser ampliamente utilizada para encontrar ideas de cualquier temática incluso entre perfiles que el usuario no sigue. Para que tus pines tengan un buen posicionamiento, debes añadir una descripción de tus imágenes, esto ayudará al algoritmo de Pinterest a entender mejor tu contenido y mostrarlo en las búsquedas relacionadas.
3. Pública pines y actualiza tus tableros con frecuencia
Ten muy presente que el algoritmo de Pinterest toma en consideración si tu perfil se encuentra activo. Por lo tanto, intenta realizar publicaciones diariamente, así como interactuar y compartir ideas con tu comunidad de forma permanente.
4. Incluye la dirección de tu sitio web en las publicaciones
Por último, pero no menos importante, no olvides redireccionar los pines a tu sitio web, blog o tienda online. De esta manera, no perderás el tráfico que hayas conseguido a través de esta red social.
Pinterest para empresas: tipos de negocios que pueden encontrar su nicho en esta red social, por categorías:
- Actividades al aire libre.
- Alimentos y bebidas.
- Animales y mascotas.
- Arquitectura.
- Arte.
- Ciencia y naturaleza.
- Bodas.
- Cabello y belleza.
- Celebridades.
- Diseño.
- Citas, frases.
- Decoración de casas.
- Deportes.
- Fotografía.
- Educación.
- Entretenimiento.
- Festivos y eventos.
- Humor.
- Geek.
- Historia.
- Moda masculina.
- Ilustración.
- Jardinería.
- Moda femenina.
- Tecnología.
- Niños y paternidad.
- Productos.
- Salud y ejercicios.
- Autos y motos.
- Tatuajes.
- Viajes.